
El Palacio de Linares, llamado en sus primeros años como Palacio de Murga, es un edificio que se encuentra en un lugar muy céntrico de la ciudad de Madrid (España). Está situado entre el Paseo de Recoletos y la calle de Alcalá, dando su fachada principal a la plaza de Cibeles.
El palacio, de estilo neo-barroco e inspiración francesa, luce espectacular con su fachada de tres alturas cubiertas de ventanas. En la parte de atrás del Palacio hay un pequeño jardín y un pequeño edificio colindante que simula una casa de muñecas.
![]() |
Casa de Muñecas del Palacio de Linares |
Desde el vestíbulo de la entrada se accede al resto de los pisos a través de una escalera impresionante de mármol. Los marqueses tenían cada uno su propio dormitorio, situados en la entreplanta, así como también se hallaban en esta planta el despacho, la biblioteca, la sala de fumar y la sala de billar. En otra planta se encontraban el salón de baile, el salón de tapices, el comedor de gala, la capilla y el salón de retratos. La última planta albergaba entre otras cosas un invernadero, un comedor, el coro de la capilla, y el dormitorio, baño y el boudoir para invitados.


La decoración del Palacio de Linares, de estilo francés e italiano, es impresionante. Con pinturas, tapices, frescos, mosaicos, maderas de Arboles tropicales y esculturas por todos los rincones.



Un poco de Historia sobre el Palacio de Linares
El Palacio de Linares ocupa el terreno de los antiguos Molinos de Plata y del Pósito Real de Madrid, gran almacén de cereal pensado para atender posibles crisis de abastecimiento en la ciudad.Los Marqueses de Linares (José de Murga y Reolid y Raimunda de Osorio Ortega) compraron el terreno en 1872 al Ayuntamiento de Madrid. Las obras de construcción del Palacio fueron realizadas por el arquitecto municipal Carlos Colubí, en 1877, siguiendo los diseños del arquitecto francés Adolf Ombrecht. Aunque las obras duraron hasta 1900, los Marqueses se mudaron en 1884.
Tras la muerte de los Marqueses de Linares, al no dejar descendencia, el palacio fue heredado por Raimunda Avecilla y Aguado, ahijada de los Marqueses e hija de su administrador, Federico Avecilla Delgado y casualmente llamada, al nacer, con el mismo nombre que la Marquesa de Linares.
Tras sufrir la devastación de la Guerra Civil Española, el Palacio estuvo a punto de ser derribado. Sin embargo, fue declarado Monumento Histórico Artístico en 1976, lo cual le salvó de su derrumbe.
Aunque tuvo varios propietarios, como la compañía marítima Tras-mediterránea, la Confederación Española de Cajas de Ahorros, o el Ayuntamiento de Madrid, permaneció cerrado durante casi un siglo, lo que hizo que su decoración y mobiliario permaneciese casi inalterado hasta el día de hoy.
Los salones del palacio fueron empleados, en 1981 cuando aún permanecía cerrado, para el rodaje de la película "Patrimonio Nacional" de Luis García Berlanga.
En 1986 fue adquirido por 1.500 millones de las antiguas pesetas (unos 9 millones €) por la sociedad inmobiliaria Teseo.
En 1992, coincidiendo con el aniversario de los 500 años de la llegada a América de Cristóbal Colón y de la capitalidad cultural europea de la ciudad de Madrid, el Palacio de Linares se reabrió, tras una rehabilitación llevada a cabo por el arquitecto Carlos Puente Fernández y convertido en la Casa de América, un centro destinado al intercambio cultural entre España y América. Con este fin, el centro organiza numerosas exposiciones, debates, presentaciones, conferencias, cursos,...
El palacio de Linares apareció en el billete de 10.000 pesetas, en la última serie de billetes de peseta emitida en 1992.

Leyenda del Palacio de Linares
Existe una leyenda un poco escabrosa sobre los Marqueses de Linares y el Palacio.Según cuenta esta leyenda, José de Murga y Reolid le confesó a su padre, el comercial Mateo Murga y Michelena, que se había enamorado de una muchacha humilde llamada Raimunda de Osorio Ortega, hija de una cigarrera del barrio madrileño Lavapiés. Al conocer el padre el nombre de la joven, horrorizado, mandó a José a estudiar a Londres, con el fin de hacerle olvidar a Raimunda.
Estando en Londres José recibe la noticia de la muerte de su padre Mateo, así que regresa a Madrid para hacerse cargo de la herencia de su padre. José sigue recordando y amando a Raimunda y sin ya el obstáculo de su padre decide casarse con ella.
![]() |
Raimunda de Osorio Ortega |
Un día José descubre una carta de su padre dirigida a él, en la que le explica las razones de su oposición a tal relación, que no son otras que el hecho de que Raimunda fue fruto del amor extra matrimonial del propio Mateo con la cigarrera de Lavapies, madre de Raimunda, y por tanto, José y Raimunda serían hermanos de padre.
José y Raimunda, conscientes del incesto que han cometido y no existiendo el divorcio en esa época, se dirigieron al papa Pío IX, para que les otorgara una bula papal denominada Casti convivere, esto es, vivir juntos pero en castidad. Sin embargo, el amor que se profesaban les habría hecho pasar por alto su relación de medio hermanos y habrían engendrado una hija, a la que habrían asesinado siendo niña para evitar un gran escándalo. Tal hija, Raimundita, habría sido emparedada en el propio palacio.
Hoy en día, seguiría su espíritu paseándose por los grandes salones del viejo Palacio cantando canciones infantiles y llamando a sus padres.

A pesar de que no se han podido encontrar pruebas históricas que demuestren que los Marqueses eran hermanos de padre y que tuvieran una hija, a la cual asesinaron, el libro El secreto de Raimunda, la marquesa de Linares, de la historiadora Carmen Maceiras Rey, parece demostrar lo contrario.
Entrada y Horarios al Palacio de Linares
Se puede visitar el Palacio de Linares solo los sábados y domingos en tres horarios, a las 11 de la mañana, a las 12 del mediodía o a la 1 de la tarde y con visita guiada.Esta visita guiada tiene una duración de una hora e incluye la visión de un vídeo de 8 min., previo a la visita, en el que podrás conocer un poco la historia del Palacio.
Las entradas se compran en el punto de información de Casa de América de Lunes a Viernes de 10 de la mañana a 3 de la tarde y de 4 de la tarde a 8 de la noche.
Los fines de semana, antes de cada visita, se ponen a la venta las entradas que aún quedan en el punto de información del Palacio de Linares.
El precio de la entrada es de 8€. Los mayores de 65 años, estudiantes menores de 25 años, las personas con discapacidad parcial y desempleados pagan 5€. Los menores de 12 años y las personas con discapacidad total entran gratis.
VISITA TEATRALIZADA Y NOCTURNA POR EL PALACIO DE LINARES
El primer sábado de cada mes (menos en agosto) puedes realizar una visita teatralizada del palacio de Linares.
Esta visita, de una hora de duración, te permite visitar el Palacio, en forma de teatrillo, con personajes de la época, de forma que podrás conocer el Palacio y su historia con el ambiente del siglo XIX, cuando vivían los Marqueses de Linares.
Tiene varios horarios; a las 6 de la tarde, a las 7 y media de la tarde, a las 9 de la noche y a las 10 y media de la noche.
El precio de la entrada es de 16€ si haces la compra anticipada, y de 25€ si la adquieres justo antes de la visita.
Yo realicé esta visita teatralizada y la recomiendo mogollón. Visitas un lugar histórico de una forma diferente y original que hará que recuerdes el lugar.
Restaurante Raimunda en el Palacio de Linares
El Restaurante Raimunda se encuentra ubicado detrás de la entrada principal del Palacio de Linares, en la zona del jardín. Es restaurante pero también tiene terraza en el exterior.
Tiene un menú donde puedes degustar cocina española con toques iberoamericanos. Los precios no diría que son asequibles pero tampoco son mega caros, considerando que te encuentras en el centro de la ciudad de Madrid y en un enclave histórico.
También puedes disfrutar de cócteles y bebidas.
Tiene un horario continuo. De Domingo a Miércoles hasta las 12 de la noche, los Jueves hasta la 1 de la madrugada y los Viernes y Sábados hasta la 1 y media de la madrugada.
Como llegar al Palacio de Linares
El Palacio de Linares se encuentra la Plaza Cibeles, s/n, entre la calle de Alcalá y Paseo de Recoletos, de la ciudad de Madrid.
A Pie
Desde la Gran Vía puedes llegar caminando en unos 15 min. Solo tienes que seguir la Gran Vía hasta la Calle de Alcalá y de ahí seguir hasta toparte con la Fuente de Cibeles.
Desde la puerta del Sol también te lleva unos 15 min. Sube por la calle de Alcalá hasta la Plaza de Cibeles.
En Metro
La estación de metro con parada cerca del Palacio de Linares es Banco de España, de la Linea de Metro número 2 (la de color rojo)
Te dejo un mapa con la situación del Palacio de Linares para que puedas consultar desde Google Maps
A Pie
Desde la Gran Vía puedes llegar caminando en unos 15 min. Solo tienes que seguir la Gran Vía hasta la Calle de Alcalá y de ahí seguir hasta toparte con la Fuente de Cibeles.
Desde la puerta del Sol también te lleva unos 15 min. Sube por la calle de Alcalá hasta la Plaza de Cibeles.
En Metro
La estación de metro con parada cerca del Palacio de Linares es Banco de España, de la Linea de Metro número 2 (la de color rojo)
Te dejo un mapa con la situación del Palacio de Linares para que puedas consultar desde Google Maps
0 comments