
El metro llegó a Bilbao en 1995 y cuenta con cerca de 50 estaciones distribuidas en tres líneas.
El metro de Bilbao no solo une el centro, con los puntos turísticos más importantes de la ciudad, sino que te puedes desplazar por parte del Gran Bilbao; llamándose así la zona territorial de Vizcaya que comprende los municipios que hay a lo largo del río Nervión, pasando por la Ría de Bilbao, hasta su desembocadura en el mar Cantábrico y visitar la mayoría de los municipios turísticos de Vizcaya.
El metro de Bilbao cuenta solo con tres líneas, así que no es difícil su utilización en comparación con los metros de otras ciudades.
Una vez que conoces en que estación estás y a cual te vas a dirigir, solo tienes que situarte en el mapa del metro y ver que linea tienes que coger.
La estación San Ignazio es el nexo de unión entre las líneas 1 y 2 y la estación Zazpikaleak/casco Viejo es el nexo de unión entre las lineas 1, 2 y 3.
Las líneas tienen dos andenes para elegir (es decir, estación de inicio y estación final). En el andén, verás una pantalla digital que indica tanto el punto final como la hora de llegada del próximo metro.
Te doy varios ejemplos para que te resulte más facil el uso del metro de Bilbao:
El Gran Bilbao, a través del recorrido de la Ría hasta desembocar en el mar, posee varios municipios y lugares turísticos a sus dos márgenes y con el metro de Bilbao puedes llegar a todos ellos.
En la margen derecha (Linea 1):
Estación Plentzia. El municipio, con el mismo nombre que la estación, es un pueblo costero, tranquilo, para pasear por la calles de su centro histórico y por el paseo marítimo hasta llegar a la playa de plentzia y más adelante, la playa de Gorliz. Éstas son dos playas ideales para familias.
Estación Larrabasterra. A veinte minutos andando de esta estación, te encuentras dos playas, la playa Arriatera o Atxabiribil y la playa Salvaje o Barinatxe, conocida por ser playa nudista.
Estación Neguri. Desde esta playa puedes llegar hasta la playa de Ereaga, el puerto deportivo y el Puerto Viejo de Algorta.
Estación Bidezabal. Desde aquí puedes llegar hasta la playa de Arrigunaga que no es muy frecuentada por turistas.
En la margen izquierda (Linea 2):
Estación Ansio. Ubicada en el municipio de Barakaldo, es la parada donde bajar si quieres ir al BEC (Bilbao Exhibition Center), ya que se encuentra nada más salir de la estación.
Estación Portugalete, está el municipio del mismo nombre que la parada. Por la salida Carlos VII, a unos 15 minutos más o menos andando cuesta abajo, llegas al famoso Puente Colgante. Pero no te preocupes porque por el camino te encuentras varios bares donde degustar increíbles pintxos. Este municipio tiene también otro puntos turísticos como el Mareómetro (un instrumento náutico, construido en París y colocado en Portugalete en 1883) o el Palacio Oriol, entre otros.
Estación Santurtzi, puedes visitar el municipio de Santurce, el Palacio Marqués de Casa Torre, el puerto y la Bahia del Abra, desde donde puedes realizar Excursiones en barco.
Hay un par de aplicaciones que te ayudarán a utilizar el metro de Bilbao
Google Maps: Es una aplicación que te puede decir la distancia y el tiempo que tardarás en llegar al punto donde quieres ir.
Moovit: Esta aplicación te va diciendo las paradas que te quedan y te notifica, mediante un sonido, cuándo es tu próxima parada.
Para viajar, turísticamente, en el metro de Bilbao, tienes varios tipos de billete que comprarás según tu necesidad.
Las tarifas de los títulos se dividen en zonas según el número de líneas de metro que vas a utilizar. Si solo utilizas una linea será zona 1, si utilizas dos lineas será zona 2 y si utilizas tres líneas será zona 3. Los menores de 6 años viajan grátis.
Billete Ocasional
Únicamente de un solo viaje. Tiene una caducidad de uso de tres días desde la compra. El tiempo máximo de viaje es de dos horas desde la cancelación de entrada.
El precio es de 1,65€ en la zona 1, 1,85€ en la zona 2 y 1,90€ en la zona 3.
Se adquiere en la máquinas expendedoras de las estaciones.
Barik anónima
Es una tarjeta monedero no personal, sin contacto y recargable. Tiene un coste de 3€ y la recarga mínima es de 5€.
El precio es de 0,93€ en la zona 1, 1,10€ en la zona 2 y 1,20€ en la zona 3.
El tiempo máximo de viaje es de dos horas desde la cancelación de entrada.
Puedes adquirir y recargar la tarjeta en las máquinas expendedoras de tarjetas barik de Metro Bilbao.
El saldo en la tarjeta Barik caduca cuando caduca la propia tarjeta. Así que si en tu visita turística vas a adquirir esta tarjeta, para tus desplazamientos por Bilbao o Vizcaya, te recomiendo recargar el dinero exacto ya que no se hace devolución de dinero que quede en la tarjeta.
Al subir o bajar por las escaleras mecánicas, manténte a la derecha si estás quieto y a la izquierda si las vas a subir o bajar.
Deja salir antes de entrar. Evita los taponamientos. Una vez dentro, antes de sentarte mira a ver si hay personas que necesiten el asiento más que tu.
Los perros y gatos pueden viajar en metro si pesan menos de 8 kilos. No requieren billete. Los gatos deben ir siempre dentro de una jaula o traspontín cerrado. Los perros deben ir sujetos con una correa y en brazos, o dentro de una jaula o traspontín. No podrán tener contacto con el suelo de la estación o del tren. Los perros-guía o de seguridad no están sometidos a estas condiciones.
No corras para coger el metro. La frecuencia entre metros es corta.
No entres ni salgas cuando oigas el sonido de cierre. Esto puede provocar situaciones incómodas para quienes lo hacen y retrasos en el servicio.
Respeta las normas de convivencia, contigo viajan más personas. El metro es un espacio donde acciones como comer, beber o escuchar música a todo volumen pueden incomodar a las personas que viajan en un mismo trayecto.
La mayoría del recorrido del Metro de Bilbao es bajo tierra, pero tiene tramos que van por la superficie.
Conoce las líneas del metro de Bilbao
El metro de Bilbao cuenta solo con tres líneas, así que no es difícil su utilización en comparación con los metros de otras ciudades.
Una vez que conoces en que estación estás y a cual te vas a dirigir, solo tienes que situarte en el mapa del metro y ver que linea tienes que coger.
La estación San Ignazio es el nexo de unión entre las líneas 1 y 2 y la estación Zazpikaleak/casco Viejo es el nexo de unión entre las lineas 1, 2 y 3.
Las líneas tienen dos andenes para elegir (es decir, estación de inicio y estación final). En el andén, verás una pantalla digital que indica tanto el punto final como la hora de llegada del próximo metro.

Te doy varios ejemplos para que te resulte más facil el uso del metro de Bilbao:
- Si quieres visitar los puntos turísticos más importantes de Bilbao puedes bajarte en las estaciones Zazpikaleak/Casco Viejo, Abando, Moyua, Santimami/San Mamés o Deusto y utilizar indistintamente la linea 1 y la linea 2.
- Si accedes al metro en la estación Santutxu y quieres bajar en la estación Bidezabal, tendrás que utilizar la linea 1, situarte en el andén donde en la pantalla digital ponga Plentzia o Kabiezes y subirte al metro que se dirija a Plentzia.
- Si te encuentras en Portugalete y quieres ir a Larrabasterra, tendrás que coger la linea 2, bajarte en San Ignazio, situarte en el andén donde en la pantalla digital ponga Plentzia y subir en el metro que se dirija a Plentzia.
- Si quieres bajarte en la estación Abando y te encuentras en Santurtzi, tienes que coger la linea 2 y esta directamente te lleva a la parada de Abando.
- Si quieres bajarte en la estación Abando y te encuentras en Neguri, tienes que coger la linea 1 y esta directamente te lleva a la parada de Abando.
¿Qué lugares turísticos del Gran Bilbao puedo visitar en el Metro?
El Gran Bilbao, a través del recorrido de la Ría hasta desembocar en el mar, posee varios municipios y lugares turísticos a sus dos márgenes y con el metro de Bilbao puedes llegar a todos ellos.
En la margen derecha (Linea 1):
Estación Plentzia. El municipio, con el mismo nombre que la estación, es un pueblo costero, tranquilo, para pasear por la calles de su centro histórico y por el paseo marítimo hasta llegar a la playa de plentzia y más adelante, la playa de Gorliz. Éstas son dos playas ideales para familias.
Estación Larrabasterra. A veinte minutos andando de esta estación, te encuentras dos playas, la playa Arriatera o Atxabiribil y la playa Salvaje o Barinatxe, conocida por ser playa nudista.
En verano, existe un servicio de autobús llamado Sopelbus que une la estación de metro de Larrabasterra con estas dos playas.
Estación Neguri. Desde esta playa puedes llegar hasta la playa de Ereaga, el puerto deportivo y el Puerto Viejo de Algorta.
Estación Bidezabal. Desde aquí puedes llegar hasta la playa de Arrigunaga que no es muy frecuentada por turistas.
En la margen izquierda (Linea 2):
Estación Ansio. Ubicada en el municipio de Barakaldo, es la parada donde bajar si quieres ir al BEC (Bilbao Exhibition Center), ya que se encuentra nada más salir de la estación.
Estación Portugalete, está el municipio del mismo nombre que la parada. Por la salida Carlos VII, a unos 15 minutos más o menos andando cuesta abajo, llegas al famoso Puente Colgante. Pero no te preocupes porque por el camino te encuentras varios bares donde degustar increíbles pintxos. Este municipio tiene también otro puntos turísticos como el Mareómetro (un instrumento náutico, construido en París y colocado en Portugalete en 1883) o el Palacio Oriol, entre otros.
Estación Santurtzi, puedes visitar el municipio de Santurce, el Palacio Marqués de Casa Torre, el puerto y la Bahia del Abra, desde donde puedes realizar Excursiones en barco.
Internet siempre al rescate
Hay un par de aplicaciones que te ayudarán a utilizar el metro de Bilbao
Google Maps: Es una aplicación que te puede decir la distancia y el tiempo que tardarás en llegar al punto donde quieres ir.
Moovit: Esta aplicación te va diciendo las paradas que te quedan y te notifica, mediante un sonido, cuándo es tu próxima parada.
Títulos y Tarifas para viajar en el Metro de Bilbao
Para viajar, turísticamente, en el metro de Bilbao, tienes varios tipos de billete que comprarás según tu necesidad.
Las tarifas de los títulos se dividen en zonas según el número de líneas de metro que vas a utilizar. Si solo utilizas una linea será zona 1, si utilizas dos lineas será zona 2 y si utilizas tres líneas será zona 3. Los menores de 6 años viajan grátis.
Billete Ocasional
Únicamente de un solo viaje. Tiene una caducidad de uso de tres días desde la compra. El tiempo máximo de viaje es de dos horas desde la cancelación de entrada.
El precio es de 1,65€ en la zona 1, 1,85€ en la zona 2 y 1,90€ en la zona 3.
Se adquiere en la máquinas expendedoras de las estaciones.
Barik anónima
Es una tarjeta monedero no personal, sin contacto y recargable. Tiene un coste de 3€ y la recarga mínima es de 5€.
Al adquirir por primera vez la tarjeta barik, si realizas el pago en efectivo la recarga mínima será de 2€ más el coste de la tarjeta 3€ (5€ en total), en cambio, si pagas con tarjeta de crédito o debito la recarga será de 5€ más el coste de la tarjeta 3€ (8€ en total).Se permite viajar con la misma tarjeta Barik, en grupo, hasta un máximo de 10 personas, siempre y cuando dicho grupo inicie y finalice el viaje junto y haya saldo suficiente para el recorrido elegido.
El precio es de 0,93€ en la zona 1, 1,10€ en la zona 2 y 1,20€ en la zona 3.
El tiempo máximo de viaje es de dos horas desde la cancelación de entrada.
Puedes adquirir y recargar la tarjeta en las máquinas expendedoras de tarjetas barik de Metro Bilbao.
El saldo en la tarjeta Barik caduca cuando caduca la propia tarjeta. Así que si en tu visita turística vas a adquirir esta tarjeta, para tus desplazamientos por Bilbao o Vizcaya, te recomiendo recargar el dinero exacto ya que no se hace devolución de dinero que quede en la tarjeta.
Normas
Al subir o bajar por las escaleras mecánicas, manténte a la derecha si estás quieto y a la izquierda si las vas a subir o bajar.
Deja salir antes de entrar. Evita los taponamientos. Una vez dentro, antes de sentarte mira a ver si hay personas que necesiten el asiento más que tu.
Los perros y gatos pueden viajar en metro si pesan menos de 8 kilos. No requieren billete. Los gatos deben ir siempre dentro de una jaula o traspontín cerrado. Los perros deben ir sujetos con una correa y en brazos, o dentro de una jaula o traspontín. No podrán tener contacto con el suelo de la estación o del tren. Los perros-guía o de seguridad no están sometidos a estas condiciones.
No corras para coger el metro. La frecuencia entre metros es corta.
No entres ni salgas cuando oigas el sonido de cierre. Esto puede provocar situaciones incómodas para quienes lo hacen y retrasos en el servicio.
Respeta las normas de convivencia, contigo viajan más personas. El metro es un espacio donde acciones como comer, beber o escuchar música a todo volumen pueden incomodar a las personas que viajan en un mismo trayecto.

0 comments