
En mi cabeza nunca pensé que me iba a atraer ir a conocer Lisboa. De hecho, antes de ir, no conocía nada sobre esta ciudad, sólo que es la capital de Portugal.
Así que me fui a la aventura. Me informé de los lugares mas turísticos (Castillo san Jorge, Funicular Santa Justa, Estación de Rossio, Barrio de Belem, Plaza de Figueira y Plaza del comercio) y, lo demás, fue recorrer la ciudad y perderme entre sus calles.
![]() |
Vista desde Parque Eduardo VII |
![]() |
Monumento Marques de Pombal |
![]() |
Avenida da Liberdade |






![]() |
Monumento de los Restauradores |
Esta ciudad se sitúa en la desembocadura del rio Tajo (que ¡¡¡flipé de lo grande que es!!!)
y sobre los antiguos restos de un campo volcánico, que de entre los volcanes más conocidos, están Monsanto y las colinas de Lisboa.

Lisboa es una de las ciudades más antiguas de Europa. Su fundación data de hace unos 3000 años. De hecho, esta ciudad es 400 años más vieja que Roma. Existen vestigios de ocupación en el área que hoy es Lisboa desde hace varios millares de años. Se trata de restos de neandertales, extintos hace unos 30 mil años. Durante el neolítico, la ciudad estaba ocupada por los íberos, que construyeron monumentos religiosos, tales como dólmenes, megalitos o menhires, que se pueden ver por toda la ciudad.

Plaza de Figueira
Esta plaza es un lugar muy céntrico desde donde salen varias lineas de Tranvía y autobús. Tiene mucho ambiente y da igual si es de día o ya cayendo la noche, siempre hay gente en esta plaza. Tiene muchas cafeterias y tiendas, así que es ideal para terminar un día de turisteo por la ciudad. También hay muchos hoteles alrededor y, al ser tan céntrico, hace que sea el mejor lugar donde hospedarse en tu visita a Lisboa.






La Estación de Rossio
Es la estación central y más emblemática de Lisboa. Es de estilo Romántico. Los techos que cubren los andenes son obra de Gustave Eiffel, el creador de la famosa torre, que lleva su apellido, la Torre Eiffel. Si aprovechas tu estancia en Lisboa y vas a visitar Sintra, pues desde esta estación salen los trenes hacia allí.
Lisboa posee cinco líneas de tranvía, de aspecto antiguo, pero nuevos y cuatro de Metro. Para utilizar, tanto el metro como el tranvía, por Lisboa, te recomiendo coger la tarjeta de transporte Viagem. Es una tarjeta de uso individual recargable que cuesta 0,50€ su emisión. Tiene una duración de un año y la vas recargando con dinero cada vez que vayas a utilizar el transporte.
En Carris, la primera recarga debe ser de un mínimo de 2€ y un máximo de 15€, en las siguientes recargas el mínimo puede ser de 0,01€.
El saldo máximo que se puede acumular en las tarjetas es de 20€.
El precio por viaje en Carris y Metro será de 1,30€, en lugar de 1,45€. En el siguiente enlace te dejo más información sobre estas tarjetas. Tarjeta Viagem

El centro histórico de Lisboa se compone de 7 colinas, algunas tan empinadas que no permite el acceso en coche por ellas. Para ello existen tres funiculares y un elevador.
Elevador de Santa Justa
La construcción finalizo en 1902 y es de estilo neogótico. Su finalidad era unir los barrios de la Baixa Pombalina y el Chiado pero ahora, es meramente una atracción turística desde donde puedes admirar una vista de la ciudad y ver el Castillo de San Jorge, la plaza del Rossio y el barrio de la Baixa.
Santa Maria Maior de Lisboa o Sé de Lisboa
Subiendo por una de las tantas calles empinadas que hay en la ciudad y buscando llegar al Castillo, me encontré la catedral de la ciudad. Es la iglesia más antigua de la ciudad. Data del año 1147 y, desde entonces, ha sobrevivido a varios terremotos, por lo que ha tenido que ser restaurada en varias ocasiones. Actualmente, es el resultado de una mezcla de distintos estilos arquitectónicos.

Castillo de San Jorge
Este castillo se eleva sobre la colina más alta de la ciudad y cuenta con más de ocho siglos de historia. La edificación consta de varias torres, un foso y dos patios grandes. El precio de la entrada es de 8,5€ y ya sólo por la vista de la ciudad desde él, merece la pena pagar la entrada.Se accede al castillo pasando por el Arco de San Jorge. Una vez dentro, se puede pasear entre sus torres, el patio de armas, los calabozos o la Puerta de Moniz, llamada así en honor a la antigua tradición que cuenta que, durante el asalto de los cruzados al castillo, el caballero Martim Moniz, al ver que los musulmanes cerraban la puerta de entrada, se interpuso en la misma sacrificando su vida para permitir el acceso y posterior victoria a sus compañeros.










![]() |
Puerta de Moniz |

Plaza del Comercio
Es una plaza destacable dentro de la ciudad donde han ocurrido acontecimientos importantes, como el terremoto de 1755, tras el cual quedó destruida la plaza, pero fue reconstruida como esta ahora por el Marques de Pombal y el levantamiento militar de 1974, durante la Revolución de los Claveles, que derrocó el régimen de António de Oliveira Salazar. Desde aqui, en Nochevieja, se da la bienvenida al nuevo año en Lisboa. Se encuentra a orillas del rio Tajo y, en ella, puedes ver el Arco del Triunfo y la estatua ecuestre de José I (monarca portugués que se encontraba en el trono en el momento del terremoto).


Barrio de Belem
Este barrio se sitúa junto al rio Tajo y posee 4 lugares imperdibles de visitar si vienes a Lisboa. Para llegar hasta allí solo tienes que coger, desde la Plaza de Figueira, el tranvía número 15.Monasterio de los Jerónimos
Data del siglo XVI, y es de estilo gótico. En él, podemos visitar la iglesia, el monasterio,donde están enterrados varios reyes y personajes destacados de la cultura portuguesa, y su claustro, que también se puede visitar.







Monumento a los Descubrimientos
De mediados del siglo XX, es un homenaje a los navegantes y descubridores portugueses.




Torre de Belem
En la orilla del rio Tajo y del siglo XVI, nació para ser una fortificación de defensa y junto al Monasterio de los Jerónimos son patrimonio de la humanidad.

Pastéis de Belém
Es una cafeteria, del año 1837, que es muy conocida en la ciudad. Elaboran, con una receta propia patentada, los populares pasteles de nata, postre típico de la gastronomía portuguesa. Los puedes disfrutar al momento o llevártelos como recuerdo envasados manualmente allí mismo.


Lisboa fue sede de La Expo en 1998 y se celebró coincidiendo con la conmemoración del 500º aniversario del viaje a la India de Vasco da Gama. El tema fue "Los océanos: un patrimonio para el futuro". Se celebró en el ahora llamado Parque de las Naciones. Puedes llegar hasta allí en metro, bajándote en la Estación de Oriente. Esta estación fue proyectada por Santiago Calatrava y me encantó su diseño estructural. A parte de estación de metro, también es estación de tren y, además, incluye una galería comercial.










![]() |
Torre Vasco de Gama |
Te dejo un mapa con los puntos clave del artículo para que los puedas consultar desde Google Maps
0 comments