Ruta turística por Santiago de Compostela


Santiago de Compostela está situada en el norte de España, en la comunidad autónoma de Galicia. Es conocida principalmente por ser un lugar de peregrinación de personas de religión cristiana, que llegan de todas partes del mundo, ya que en esta ciudad está enterrado el Apóstol Santiago. Todo en la ciudad está relacionado con esta tradición pero, a parte de eso, arquitectónica y culturalmente, es un lugar digno de visitar.
Cuando paseas por el casco antiguo de la ciudad suena una banda sonora de gaitas, que es el instrumento típico de Galicia. Simplemente tienes que perderte por sus calles y disfrutar cualquier rinconcito que veas.


No es una ciudad muy grande y en un día te la puedes recorrer fácilmente. Yo fui a principios de Enero (en España las navidades duran hasta el día 6 de Enero) y el ambiente estaba más animado pero, durante el año, es una ciudad tranquila (con la gente que vive allí más los peregrinos que puedan llegar). Además, el clima en esta región es frío y lluvioso durante todo el año, a excepción de los meses de verano, que puede subir la temperatura hasta una media de 25º.



















Obviamente, la atracción turística es la Catedral. Cuando yo fui tuve la desdicha de que la fachada de la catedral estaba en obras pero, a día de hoy, no. Por lo que tengo entendido lo que está de obras ahora es el interior. Te dejo el enlace a la web de la Catedral donde tendrás información más actualizada.















Puedes disfrutar por los alrededores de Santiago, llamado La Alameda. que es un parque lleno de árboles como robles, castaños o eucaliptos. Además, tendrás una vista privilegiada de la Catedral y de la ciudad. También puedes disfrutar de la iglesia Santa Susana, patrona, con Santiago, de la ciudad.






Un postre típico es la tarta de Santiago, hecha principalmente con almendras, azúcar y huevos. Por el casco antiguo te puedes encontrar tiendas donde las hacen artesanalmente y las venden preparadas para que te las puedas llevar como recuerdo de tu viaje a esta ciudad. Yo me traje una que compré en una tiendita. Las hacen las monjas de uno de los conventos que hay en la ciudad. Los precios rondan los 15€, dependiendo si te coges el tamaño pequeño o el grande.


A parte de venir a Santiago en peregrinación andando, en bici o corriendo también tiene una estación de tren donde puedes hacer el trayecto Madrid-Santiago en menos de 6 horas, y un aeropuerto, que es el segundo más grande de la zona norte de España, después del de Bilbao. Desde el aeropuerto salen autobuses que paran por diferentes puntos de Santiago y llegan hasta la Plaza de Galicia cada media hora.

Estación de Tren


Aeropuerto de Santiago de Compostela

Te dejo un mapa con los puntos clave del artículo para que los puedas consultar desde Google Maps

0 comments