
A 42 Km de Bilbao se encuentra este pueblo costero de Bizkaia. Está en plena reserva de la biosfera del Urdaibai, un entorno natural formado por marismas y arenales.

Un poco de Historia
Se desconoce el origen de Mundaka, por lo que su fundación ha dado lugar a muchas leyendas.Una de estas leyendas habla que en un barco, procedente de Escocia, viajaba una princesa exiliada. Debido a una tormenta se adentraron en la bocana de la ría de Urdaibai. En el puerto natural donde se resguardaron vieron que el agua era cristalina y limpia en comparación con las aguas oscuras de la ría. La llamaron Munda Aqua (agua limpia). Tiempo después esta princesa dio a luz a un niño que al tiempo se convirtió en Jaun Zuria (El Señor Blanco, debido a su rubia cabellera), El mítico Primer Señor de Bizkaia. También se cuenta la leyenda que los primeros en llegar a este puerto fueron vikingos ya que Mund en danés es boca (bocana de la ría de Urdaibai) y se han encontrado asentamientos vikingos en la zona. Sea lo que fuere, cuando se funda el señorío de Bizkaia en el siglo XI, Mundaka ocupó el voto y asiento número uno en las Juntas Generales.
Como llegar
Por Carretera
Desde Bilbao dirección Vitoria y San Sebastián por la A8 hasta Amorebieta. En Amorebieta hay que seguir dirección Gernika por la BI-635, y desde Gernika dirección Bermeo por la BI-2235.
En Tren
Salidas desde Bilbao con la línea de Euskotren Bilbao-Bermeo (E-4). Este tren permite perros de cualquier tamaño y peso siempre que se lleven atados, así que si viajas con tu mascota este es un buen dato.

En Autobús
La línea A3515 (Bilbao-Amorebieta/Etxano-Gernika-Bermeo) de Bizkaibus. Salida desde la calle Hurtado de Amezaga junto a la estación de Abando en Bilbao.
La Ola de Mundaka
Mundaka formaba parte del circuito del campeonato del mundo de surf, gracias a su ola izquierda, considerada una de las mejores izquierdas del mundo, con unas medidas que pueden alcanzar los 400m de largo y los 4m de alto. Esta ola, nace en la barra de Mundaka y termina en la playa de Laida. Se forma con vientos del sur- suroeste. Su forma de tubo, permite contemplar desde su interior toda la costa. Debido al dragado de la ría en el 2015, la ola ya no rompe como solía hacerlo hasta entonces y aunque ya no esté en el circuito del campeonato mundial de surf, sigues encontrándote con surfistas todo el día en el agua.Fiestas populares de Mundaka
La fiesta principal es el 29 de Junio, San Pedro. Pero el 22 de Julio se celebran las fiestas de la Madalena. Conmemoran una contienda entre Bermeo y Mundaka por la posesión de la Isla de Izaro. Se cuenta que la posesión de esta isla se decidió en una regata donde el municipio de Elantxobe ejerció de árbitro. La contienda la ganó Bermeo y todos los años desde entonces el o la alcaldesa junto con los de Elantxobe y Mundaka tiran una teja al mar desde la isla de Izaro diciendo las palabras “hasta aquí llegan las goteras de Bermeo”, haciendo referencia a que hasta Izaro llegan sus dominios, ya que la teja tapa goteras y simboliza el hogar.Que ver en Mundaka
Puerto de Mundaka
El puerto es el centro y el alma del municipio. Paseando por él te encuentras edificios pintorescos de estilo vasco y bares donde tomar algo y disfrutar de la brisa del mar.


Ermita de Santa Catalina
De estilo renacentista se encuentra en una península a las afueras de Mundaka pero de fácil llegada caminando desde el puerto por un paseo que los une. Desde la ermita se divisan unas espectaculares vistas del mar Cantábrico y al fondo, la isla de Izaro. También fue un punto estratégico porque desde allí se podía controlar todo el estuario. Aún hay restos de la muralla que rodeaba el lugar.






Iglesia de Santa María
Se encuentra al lado del puerto rodeada de un parque con columpios, un frontón y un kiosko.



Mirador de la Atalaya
Como su nombre indica, es un mirador donde se pueden contemplar unas maravillosas vistas del mar y relajarte sentada en un banco contemplando como rompen las olas contra las rocas.
¡Un lujo gratuito!
Espero que te haya gustado esta excursión a Mundaka. La verdad merece mucho la pena hacer una escapada a este municipio y disfrutar del entorno natural que envuelve este lugar.
Te dejo un mapa con los puntos clave que se ven en el artículo para que los puedas consultar desde Google Maps
0 comments