
Sobre la colina más alta de Lisboa, en el centro histórico del antiguo barrio árabe de Alfama, se eleva el Castillo de San Jorge (Castelo São Jorge, en portugués), con más de 800 años de historia.

Un poco de Historia sobre el Castillo de San Jorge
Durante las migraciones germánicas ocurridas entre los siglos III y VII d.C, Lisboa fue conquistada por los Suevos bajo el mando del rey Maldras a mediados del siglo V. Años más tarde sería conquistada por los visigodos bajo el mando del rey Eurico, volviéndose definitivamente Visigoda bajo el reinado de Leovigildo. Siglos más tarde, en el siglo VIII, la ciudad cae bajo dominio musulmán, pasando a llamarse Al-Ushbuna.La fortificación que hoy en día es el Castillo, en este periodo musulmán, estaba constituida por una alcazaba de planta cuadrada de 60 m. de lado, rodeada de muros de 200 m. de ancho. Al este y al oeste, los muros descienden hasta el río, reforzados por torres en donde se abrían las puertas. La fortificación fue conocida como Castelo dos Mouros hasta el siglo XI.
En 1147, el primer rey de Portugal, Afonso I, capturó el Castillo con la ayuda de los cruzados del norte de Europa en su camino hacia Tierra Santa.
Todo sucedió por casualidad. Los cruzados, a causa del mal tiempo, se vieron obligados a atracar en el puerto de Oporto. Fue ahí donde Alfonso I les propuso el asedio al Castillo, con la posterior expulsión de los musulmanes de la ciudad.
A partir de aquí el Castillo pasó a llamarse Castelo São Jorge en honor al "mártir" San Jorge, a quien muchos cruzados profesaban devoción.

Desde el siglo XIII, al convertirse Lisboa en capital del reino de Portugal, el Castillo alberga el Palacio Real.
Se utilizó como lugar de recepción de Vasco de Gama, tras descubrir el camino marítimo a la India al final del Siglo XV
En el Gran Terremoto de Lisboa de 1755, gran parte del castillo fue destruido, pero aún se conserva parte de la muralla y algunas torres.
Que ver dentro del Castillo de San Jorge
LA PORTA DE SãO JORGEEs un arco, de piedra, encajado en la muralla. Es la entrada principal de la Ciudadela. Al lado se encuentra la taquilla para adquirir el ticket de entrada.

MIRADOR DEL CASTILLO
Una vez que tienes la entrada, lo primero que encuentras, al pasar por la puerta de San Jorge, es la estatua de Alfonso I y una zona, llena de árboles, donde contemplas toda Lisboa, en el mismo borde de la muralla del castillo.


Desde este mirador se observan las mejores vistas de la ciudad de Lisboa.


LAS RUINAS DEL PALACIO REAL Y LAS TORRES
A pesar del terremoto de 1755, se conserva parte del antiguo Palacio Real y once torres convertidas en miradores donde puedes subir y caminar a lo largo de la muralla y disfrutar de las vistas más impresionantes de Lisboa.







De las once, hay cinco torres que destacan por su uso hoy en día y cuando todavía era el Palacio Real.
Torre del Homenaje
Es la torre de mayor solidez y la que estaba preparada para recibir un ataque cerrado, sirviendo de puesto de mando privilegiado. En esta torre es en la que se izaba el estandarte real. En el siglo XVIII se instaló en esta torre el primer observatorio geodésico de Lisboa.
Torre del Palacio
Llamada así por estar cerca del antiguo palacio real, con el cual estaría comunicada. En el siglo XV, durante el reinado de Alfonso V, era contigua a un ala del Palacio conocida como «Casa dos Leões» (Casa de los Leones), que recibía este nombre por guardarse en ella dos leones.
Torre de la Cisterna
Recibe ese nombre por contar con un depósito de almacenamiento de agua de lluvia.
Torre de San Lorenzo
Se alza en mitad de la ladera conectada al castillo, a través de un camino parapetado, un elemento característico de la arquitectura militar peninsular de época islámica, que garantiza el acceso seguro a un pozo situado fuera del castillo. Normalmente en la base de la torre. También aseguraba la comunicación rápida con el exterior en caso de cerco, al permitir la huida o la entrada de refuerzos y suministros.
Torre de Ulises
Denominada Torre do Haver, es una de las once Torres que hay en el Castillo. En su día como Palacio Real, se guardaba el tesoro y el archivo real por lo que se pasó a llamarse Torre do Tombo. Hoy en día se encuentra allí la Cámara Oscura, un periscopio con un sistema óptico de lentes y espejos, que proyecta vistas de 360º de toda la ciudad.
LOS JARDINES DEL CASTILLO
Son unos hermosos jardines donde deambulan pavos reales, gansos y patos y donde puedes pasear entre ellos.


PRAçA NOVA
Es un yacimiento arqueológico, que salió a la luz tras la excavación arqueológica de 1986, donde se distinguen los diferentes periodos acaecidos en la historia de Lisboa y del antiguo palacio real. En la exposición permanente hay un dibujo del siglo XVI que muestra cómo era el palacio y Lisboa antes del seísmo.

LA PUERTA DE MONIZ
La puerta de Moniz es en honor a la antigua tradición que cuenta que, durante el asalto de los cruzados al castillo, el caballero Martim Moniz, al ver que los musulmanes cerraban la puerta de entrada, se interpuso en la misma sacrificando su vida para permitir el acceso y posterior victoria a sus compañeros.

Precio y Horario
La entrada al Castillo de San Jorge es de 8,50€. Si posees la tarjeta Lisboa Card te ahorras un 20%. Se pueden adquirir entradas familiares (2 Adultos y 2 niños < 18 anos) por 16€. Las personas con discapacidad y mayores de 65 años pagan 5,00 €
El Castillo abre todos los días de la semana a las 9 de la mañana. De Marzo a Octubre cierra a las 9 de la noche y de Noviembre a Febrero está abierto hasta las 6 de la tarde.
Los días 24, 25 y 31 de diciembre permanece cerrado al igual que el 1 de enero y el 1 de mayo.
Los días 24, 25 y 31 de diciembre permanece cerrado al igual que el 1 de enero y el 1 de mayo.

Cómo llegar al Castillo de San Jorge
Se encuentra en Rua de Santa Cruz do Castelo
A Pie
Se puede llegar andando al Castillo siguiendo la calle Rua Santa Cruz do Castelo. Lo malo es que es todo cuesta y bastante empinada.
Ascensor
El Elevador del Castillo de San Jorge consta de dos tramos que conectan Lisboa-Baixa con los alrededores del Castillo.
El primer tramo lo cogemos en Rua dos Fanqueiros, cerca de la Plaza del Comercio y nos deja en la Rua da Madalena. Desde aquí caminamos unos 5 min. hasta el segundo ascensor. Éste se encuentra situado en el Mercado do Chao do Loureiro.
Tranvía
Hay dos Tranvías que puedes usar para llegar al Castillo de San Jorge. El número 28 y el 12.
Existe dos Tranvías exclusivos para Turistas. Para llegar al Castillo tienes que coger el Tranvía de color verde que sale de Praça da Figueira y sube por la zona de la Catedral de Lisboa y los barrios de alrededor.
Autobús
El 737 sale desde Praça da Figueira y para justo al lado del Castillo. La parada es Castelo
A Pie
Se puede llegar andando al Castillo siguiendo la calle Rua Santa Cruz do Castelo. Lo malo es que es todo cuesta y bastante empinada.
Ascensor
El Elevador del Castillo de San Jorge consta de dos tramos que conectan Lisboa-Baixa con los alrededores del Castillo.
El primer tramo lo cogemos en Rua dos Fanqueiros, cerca de la Plaza del Comercio y nos deja en la Rua da Madalena. Desde aquí caminamos unos 5 min. hasta el segundo ascensor. Éste se encuentra situado en el Mercado do Chao do Loureiro.
El Elevador del Castillo de San Jorge es gratuito.
Tranvía
Hay dos Tranvías que puedes usar para llegar al Castillo de San Jorge. El número 28 y el 12.
Hay que tener en cuenta que el tranvía no tiene parada en la entrada al Castillo.
Existe dos Tranvías exclusivos para Turistas. Para llegar al Castillo tienes que coger el Tranvía de color verde que sale de Praça da Figueira y sube por la zona de la Catedral de Lisboa y los barrios de alrededor.
Autobús
El 737 sale desde Praça da Figueira y para justo al lado del Castillo. La parada es Castelo
Te dejo un mapa con los puntos clave que se ven en el artículo para que los puedas consultar desde Google Maps
0 comments