Visita a la Cruz de Kurutziaga en Durango



La cruz de Kurutziaga es una pieza única que se encuentra ubicada en el municipio de Durango, Vizcaya, en el norte de España. Data mas o menos de 1480. Se desconoce el autor de este monumento pero si se sabe que es de origen nórdico, debido a las relaciones comerciales que se realizaban en esa época con los países Bajos.

Este monumento está realizado en piedra arenisca oscura, de estilo gótico y tiene una altura de 4,30m.

La cruz de Kurutziaga está repleta de imágenes. En el mástil se enrosca la serpiente del Paraíso, con cabeza de mujer, y más arriba aparecen Adán y Eva. En el capitel están representados los doce apóstoles.

En el cuerpo superior se encuentran los elementos más significativos: en un lado aparece una representación del Paraíso y en el otro, el Calvario. Y ahí, encima de la crucifixión, están las imágenes de la luna y el sol, dos ángeles las soportan mientras otros dos les ponen la corona.

Es posible que su simbolismo esté relacionado con un episodio ocurrido en Durango, que se conoce con el nombre de "Los Herejes de Durango".



Un poco de Historia sobre la Cruz de Kurutziaga y la herejía de Durango


Los herejes de Durango fue un movimiento promovido por el fraile franciscano Alonso de Mella. Proclamaban el valor evangélico de la pobreza; la religiosidad interna, frente a los sacramentos públicos de la iglesia y la libre interpretación de la Biblia.

Alfonso de Mella provenía de una noble familia de Zamora. Llega a Durango hacia 1.432 tras pasar algunos años en Italia donde tuvo problemas con la jerarquía católica, y fue por ello condenado a pasar algunos años en un convento de Perugia; también se le prohibió confesar y predicar. El éxito de su doctrina fue inmediato, tanto entre los religiosos como en la población civil de la comarca llegando a tener unos 500 seguidores.

La persecución por parte de la inquisición contra este movimiento comenzó alrededor de 1444. Las autoridades tuvieron dificultades para atrapar a los herejes, dado que se refugiaban en las montañas. Se dictaron mas de 100 sentencias de muerte, 13 de las cuales se ejecutaron, siendo quemados en la hoguera, en la plaza Kurutziaga. Otras tuvieron lugar en Santo Domingo de la Calzada y en Valladolid. Alfonso de Mella y un grupo de seguidores consiguieron huir hasta llegar al Reino de Granada. Si bien en un principio Alfonso fue bien recibido por los musulmanes, finalmente por razones que se desconocen fue condenado a muerte y ejecutado por ellos. No todos los seguidores fueron ejecutados, muchos fueron excomulgados y otros perdonados.

Justo en la plaza Kurutziaga, delante de la iglesia, donde fueron quemados por herejes los 13 seguidores de Alfonso de mella en Durango, se erigió la cruz como símbolo de perdon y esperanza, superando el pecado de herejía.




Donde se encuentra la Cruz de Kurutziaga


Se encuentra en la calle Kurutziaga, 38 en la antigua Ermita de Vera Cruz convertida hoy en día en el Museo Kurutzesantu.
En el siguiente enlace te dejo un documento para que conozcas más sobre este museo y la cruz de Kurutziaga.

Horario y Precio de Entrada para visitar la Cruz de Kurutziaga


Se puede visitar el Museo Kurutzesantu y la Cruz de Kurutziaga los Sabados y Domingos de cuatro y media a seis y media de la tarde. La entrada es gratuita.


0 comments