
El año 2020 es año de olimpiadas. El país encargado de su organización es Japón, en la ciudad de Tokio. A causa de la pandemia, ocasionada por el Covid-19, este año 2020 no se podrán realizar los Juegos Olímpicos. Se ha decidido que se atrasen hasta el año 2021 y se celebrarán desde el 23 Julio al 8 Agosto pero se seguirán llamando Tokyo 2020.
España fue sede de los Juegos Olímpicos en el año 1992, entre el 25 de Julio y el 9 de agosto. La ciudad encargada de albergar este evento multideportivo fue Barcelona. El éxito internacional de los juegos consiguió poner a Barcelona en el mapa turístico mundial y desde entonces, la ciudad es parada obligada en el itinerario de millones de viajeros cada año.
El lema de los JJ.OO. de Barcelona 92 fue "Amigos para siempre".
El Anillo Olímpico de Barcelona es el lugar donde se encuentran las instalaciones deportivas que se construyeron o rehabilitaron con motivo de los Juegos Olímpicos de Barcelona 92.

Visitar este lugar es un plan agradable para pasear y recordar el espíritu olímpico de la ciudad de Barcelona. Esta area se encuentra en medio del parque de Montjuïc.
Mascota y Canción Oficial de los Juegos Olímpicos de Barcelona 92
La mascota oficial fue «Cobi», un perro pastor catalán creado por Javier Mariscal. Su diseño bidimensional de estilo cubista, con colores planos y un trazo infantil, le hacía muy diferente de las mascotas olímpicas que se habían elegido hasta entonces.
Mariscal diseñó varios personajes antes de dar con el ideal; uno de los descartes, Petra, se convirtió en la mascota de los Juegos Paralímpicos.
El nombre fue elegido más tarde y es una abreviatura del Comité Organizador (COOB'92).
Cobi fue tan popular que su imagen se utilizó para campañas publicitarias, merchandising y hasta hubo una serie de dibujos animados. De hecho, la ciudad le dedicó una escultura en el Parque del Puerto Olímpico. A día de hoy, Cobi está considerada la mascota más rentable de unas olimpiadas junto con Misha (Moscú 1980).

La canción oficial de los JJ.OO. se tituló igual que el lema, «Amigos para siempre», compuesta por Andrew Lloyd Webber con letra de Don Black. En la ceremonia de clausura fue interpretada por José Carreras y Sarah Brightman. Después del evento, el grupo español Los Manolos hizo una versión de rumba catalana que se convirtió en una de las canciones del verano.
El otro tema emblemático del evento fue «Barcelona», interpretado por Freddie Mercury y la soprano Montserrat Caballé. El líder de Queen lo compuso en 1987 en honor a la diva, a quien había conocido cuatro años antes. Después de ser presentada por ambos artistas en un concierto de la olimpiada cultural, el británico pretendía defenderla también en la ceremonia de apertura. Sin embargo, eso fue imposible porque Mercury falleció prematuramente en 1991. La canción Barcelona fue incluida en la banda sonora oficial y sus acordes sonaron en el encendido del pebetero, pero no se interpretó en ninguna ceremonia.
Qué ver en el Anillo Olímpico de Montjuïc
Estadio Olímpico Lluís Companys
Fue el escenario de las ceremonias de inauguración y clausura de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos y de las pruebas de atletismo. Se construyó en 1929 y fue remodelado para acoger los Juegos, a excepción de su fachada, que es la original. Tiene una capacidad de 55.000 espectadores aproximadamente.




Palau Sant Jordi
Fue construido expresamente para los Juegos Olímpicos de Barcelona 92 por el arquitecto japonés Arata Isozaki. Albergó las pruebas olímpicas de balonmano, gimnasia y voleibol, y las paralímpicas de tenis de mesa y voleibol. Hoy en día acoge acontecimientos deportivos, conciertos y espectáculos.

La Plaça d’Europa y la Torre de telecomunicaciones de Montjuïc
La Torre de Telecomunicaciones se encuentra en la plaza de Europa, dentro del anillo Olímpico. Fue diseñada por el arquitecto e ingeniero Santiago Calatrava. Quiso rendir su propio homenaje a Gaudí y Jujol recubriendo la base de la construcción con su característico mosaico. La torre también funciona como reloj de sol, al proyectarse su sombra sobre la plaza de Europa.


Museo Olímpico Joan Antoni Samaranch
Fue inaugurado en el año 2007 e incluye más de 5000 piezas expuestas de los deportistas y eventos deportivos que forman parte de la historia del deporte mundial, Destacando las piezas exclusivas de los Juegos Olímpicos de Barcelona 92. Este museo pertenece a la Fundación Barcelona Olímpica.
Página Web
Esta abierto de octubre a marzo, de Martes a sábado de 10 de la mañana a 6 de la tarde. Los Domingos y festivos de 10 de la mañana a 2 y media de la tarde. De abril a septiembre, de Martes a sábado se amplia el horario hasta las 8 de la tarde.
El precio de la entrada es de 5,80€. Los estudiantes pagan 3,60€ y los niños hasta los siete años entran gratis.

Cómo llegar al Anillo Olímpico de Montjuïc
La ruta roja del Bus Turístico de Barcelona tiene la parada llamada Anella Olímpica. Te deja en la avenida de l’Estadi y desde ahí puedes acceder al área del Anillo Olímpico.

Si quieres ir caminando, puedes hacerlo. Es un paseo agradable donde puedes ver otras atracciones turísticas de Barcelona por el camino como el Palacio de Congresos o la fuente mágica de Montjuïc.
Tienes que partir de la Plaça Espanya, que posee una estación de metro perteneciente a la línea 1 y a la linea 3. También paran varias líneas de autobús.
Te dejo el mapa de Google Maps para que te sirva de guía para llegar a pie al Anillo Olímpico
0 comments