
Todos estamos deseando que esta pandemia finalice y podamos volver a la vida diaria normal; volver a ver a nuestros amigos y familiares y volver a viajar por el mundo.
Viajar es bueno para el alma. Países como España ha tomado medidas y ha procedido a una desescalada, en forma de fases. Todas las medidas de la desescalada se aplicarán por provincias y se irán adoptando en función de la evolución de la epidemia del Coronavirus. Esto hará que cada vez que se vaya pasando de fase, las personas podremos movernos a través de todo el país peninsular e incluso viajar a las islas.
Desafortunadamente, todavía es pronto para saber cuándo será posible realizar viajes internacionales, ya que el Coronavirus está afectando a cada país de una manera diferente y cada uno toma sus propias medidas.
Viajar ya no será lo mismo
La industria turística busca reactivarse y ha realizado propuestas para que se pueda comenzar a viajar lo antes posible, de forma segura.
¿Qué son las Zonas Verdes?
Al igual que se va a hacer en España con las fases de desescalada, se ha planteado a nivel Europeo. Dividir cada país en zonas geográficas y etiquetarlas como zonas verdes y zonas rojas, en función de si el coronavirus está controlado o no en ellas. Las etiquetas deberán ser las mismas, en todos los países, y ser fiables y seguras. Así, las zonas verdes entrarían a formar parte de una red certificada, donde los viajes y el turismo serán seguros.
Un ejemplo de como sería esta red de zonas verdes: Bavaria y Mallorca. Si ambos lugares son considerados seguros por una autoridad europea común, se les otorgaría la "etiqueta verde UE". Se podría entonces viajar entre estas dos zonas verdes con la misma garantía de seguridad que entre dos zonas verdes de un mismo país.

¿Como será viajar en avión, tren, autobús tras el Coronavirus?
Después de esta pandemia ocasionada por el Coronavirus, viajar en transporte no será lo mismo. Aunque se descubra una vacuna, habrá normas que tendrán que permanecer para evitar riesgos sanitarios futuros.Habrá que asimilar una serie de medidas a tener en cuenta a la hora de viajar en transporte colectivo:
Desinfección
Desinfectar las unidades de transporte antes y después del viaje.
La Tripulación deberá usar equipos de protección (EPIS)
La tripulación tendrá que usar epis, como guantes y mascarillas.
Distancia entre Pasajeros
Esta medida es difícil realizar dentro del medio de transporte, debido al espacio reducido que suele haber, sobre todo en los aviones. Muchas compañías han optado por no vender billetes de los asientos intermedios, con lo que este problema se medio solucionaría.
En cuanto a mantener la distancia durante el check-in, compra de billetes, recogida de equipaje y otros procesos, habrá marcas en el suelo que indiquen el espacio que hay que dejar entre pasajeros.
Controles de temperatura
Una de las medidas de seguridad será la de revisar la temperatura a los pasajeros, antes y después del viaje.
Tiempo de espera
Las nuevas medidas de seguridad harán que tengamos que llegar al aeropuerto, estación de tren o terminal de autobuses por lo menos 3 horas antes del viaje.
Uso de Mascarillas obligatoria
Antes, durante y después del viaje. En los viajes en avión se usará la norma obligatoria de usar mascarilla desde el check-in en el mostrador hasta recoger el equipaje en las bandas.
Sin equipaje de mano
Con respecto a viajar en avión, se prohibirá el equipaje de mano con el objetivo de que las maletas entre pasajeros no estén en contacto. Por lo tanto, solo se podrá ingresar con un artículo personal que no supere los 5 kilogramos y que es el que va debajo de tu asiento durante el vuelo.
Tu equipaje deberá ir en la bodega del avión.
Servicio de comida durante el viaje
Se servirá solo comida envasada para evitar que la tripulación tenga contacto directo con esta.
Seguro de viaje
El seguro será un requisito indispensable para viajar. E incluso se podría llegar a pedir un informe proporcionado por tu médico donde se vea las enfermedades que has tenido o tienes. Y, en el caso de que hubiera ya la vacuna contra el Covid-19, que esta la tuvieras suministrada.

¿Cómo será el alojamiento tras el Coronavirus?
Los hoteles deberán dar las máximas garantías de seguridad tanto a los huéspedes como a los empleados. Varios protocolos se han tomado que servirán para guiar la reapertura de la hostelería tras el Coronavirus.
Medidas para los Empleados
Uno de estos protocolos será la formación a los empleados y verificar que acuden al puesto de trabajo en condiciones óptimas de salud, que ninguno que pertenezca a un grupo de riesgo afronte tareas delicadas, como la limpieza de zonas y objetos de personas con casos sospechosos de Coronavirus.
Los empleados deberán usar Equipos de Protección Individual. Tendrán también que desinfectar su puesto y utensilios de trabajo antes y después de la jornada. Se facilitará a los empleados una app interna del hotel para consultar información y horarios para evitar el intercambio de documentos.
El personal de mantenimiento tiene la función de velar por el correcto funcionamiento de los equipos de aire acondicionado, así como la desinfección y vigilancia de los túneles y trenes de lavado, mientras que las herramientas de trabajo serán desinfectadas tras cada uso.
Medidas en Recepción
La ocupación de los hoteles será de entre el 50% - 60%. Se controlará la temperatura a los huéspedes a la llegada, se facilitará el uso del web check-in para evitar la manipulación de documentos de forma física y se instalarán mamparas de protección en la recepción.
El Check-in se retrasará a las 4 de la tarde para cumplir con las nuevas medidas de limpieza de habitaciones. La hora de check-out se adelantará a las 11 de la mañana por el mismo motivo.
Limpieza de la Habitaciones y Zonas Comunes
El personal de limpieza utilizará productos virucidas de eficacia probada y mantendrá un protocolo para evitar contaminación cruzada, en la limpieza de habitaciones y zonas comunes, como, por ejemplo, el uso de paños de diferentes colores para las distintas zonas.
Los huéspedes ya no dispondrán de elementos no imprescindibles como cafeteras, revistas, folletos o bolsas de lavandería; se reducen los amenities a los esenciales como botes de champú, y se incluirá un dispensador de gel hidroalcohólico en cada habitación.
Diariamente se desinfectará los objetos de manipulación habitual como el mando de la televisión, el teléfono, las manillas de los armarios, puertas y cortinas.
Se hará una limpieza, a través de la nebulización, con un producto virucida, a todas las superficies en las habitaciones, cuando el huésped deja la estancia, y se mantendrá el tiempo de seguridad recomendado por el fabricante del producto entre la limpieza y la asignación al nuevo huésped.
Se creará un "equipo de desinfección" por hotel que estará especializado en la limpieza de habitaciones ocupadas por casos confirmados o sospechosos de Coronavirus. En el caso de que estos posibles enfermos no puedan ser trasladados a un hospital, se reservará una zona específica del hotel con medidas estrictas de asignación y ocupación de las habitaciones, así como de limpieza.
Comedor
Se podría mantener los buffets pero con unas estrictas medidas de seguridad que deberán seguir tanto los empleados como los huéspedes. Se organizarán turnos de comida y cena y será obligatoria la desinfección de manos a la entrada. Cada huésped deberá llevar guantes y mascarilla para acercarse al buffet, que contendrán solo porciones individuales y más productos envasados.
Las mesas estarán cubiertas por manteles de un solo uso, los cubiertos se montarán en la mesa y las asignaciones de los asientos se harán guardando distancias de seguridad y evitando las zonas de paso.
Piscina, Gimnasio y Zonas de recreo
Las piscinas contarán con limitación de aforo y se mantendrá un distancia entre hamacas y sombrillas.
La limpieza y desinfección de las áreas de piscina y jacuzzi se hará más frecuentemente, utilizando productos de desinfección del agua adecuados para la situación actual, siguiendo las directrices de las autoridades sanitarias de acuerdo a los resultados del informe científico solicitado sobre comportamiento del Coronavirus, en el agua de piscinas tanto exteriores como cubiertas. También se deberá usar mascarillas y guantes por parte del personal.
En el gimnasio se deberá definir el aforo de forma que se asegure la distancia de seguridad (también entre máquinas), y deberá habilitarse un cubo o cesta para depositar las toallas usadas. Se recomienda que estos cubos o cestas tengan tapa con apertura mediante pedal y bolsa de plástico.
Uso de los Ascensores
Se debe determinar e informar a los huéspedes de su capacidad máxima. No se podrá usar, a la vez, entre personas que no sean de la misma unidad familiar, salvo que se haga con uso de mascarillas.
¿Cómo será el uso de las playas tras el Coronavirus?
Según informes de las autoridades competentes, el contagio del virus Covid-19 es poco probable en las playas, debido a la dilución y la presencia de sal. Tampoco consta la prevalencia del virus en la arena de las playas. Debido, según estos informes, a la acción conjunta de la sal del agua, la radiación ultravioleta solar y la alta temperatura que puede alcanzar la arena hace que sea favorable la inactivación del virus.
La desinfección de la arena de playa será respetuosa con el medio ambiente y no se hará con productos químicos utilizados en la limpieza de los espacios públicos urbanos.
La principal vía de transmisión del virus en la playa es a través de las secreciones respiratorias que se generan con tos y estornudos y el contacto de persona a persona, por lo que deben mantener distancia de seguridad y si es posible mascarilla.

¿Como serán las visitas a las atracciones turísticas?
Se tomarán unas medidas generales para cualquier visita o actividad turística (museos, monumentos, parques de atracciones, recorridos) o si contratas un guía turístico.
- Si se ha contratado a un guía turístico, éste deberá informar de las pautas a seguir en materia prevención de riesgos higiénico-sanitarios en el desarrollo de la actividad.
- Se evitará el saludo con contacto físico y se respetará la distancia de seguridad siempre que se pueda.
- Se usará mascarilla y se desechará de acuerdo con las instrucciones de fabricante y su vida útil.
- Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón, o, si no existe esa posibilidad, utilizar una solución hidroalcohólica después de tocar superficies que puedan estar contaminadas debido a su continuo uso.
- Los recorridos a pie se harán en sentido único para evitar cruces con otras personas siempre que se pueda como en cascos históricos y las paradas para la observación del monumento o la explicación de estos deben realizarse en espacios amplios, respetando la distancia de seguridad.
- Los accesos a museos y/o monumentos se hará de forma escalonada.
- Las audio guías serán debidamente desinfectadas o de un solo uso. Se considerará la alternativa de crear app que el visitante pueda utilizar durante la visita.
- Se evitará el reparto de material impreso como mapas, folletos,... Si no es posible, éstos deben estar plastificados, para una fácil limpieza y desinfección o ser de un solo uso.
- Si tienes una entrada con un horario especifico, se respetará al máximo posible para evitar incidencias.
- Evita usar dinero en efectivo. Mejor usar tarjeta de debito o crédito u otros medios como haber comprado la entrada online. En el caso de pagar en efectivo, lávate o desinféctate las manos a la mayor brevedad.
- Una vez terminada la visita se debe desechar de forma adecuada la mascarilla y los guantes utilizados.

Toda la información y algunas imágenes de este artículo están sacadas de artículos y web de organismos de turismo oficiales
0 comments