Una mañana en el Puerto Viejo de Algorta


El Puerto Viejo de Algorta (Portu Zaharra en euskera) es una antigua villa de pescadores, en lo alto de una atalaya natural, ubicada en la localidad de Getxo, en la costa de Vizcaya (norte de España).


Acercarse hasta el Puerto Viejo de Algorta es un buen plan para pasar una mañana. Puedes recorrer sus callejuelas, contemplar sus casas apiñadas, disfrutar de la vista a la Bahía del Abra y bajar por sus emblemáticas escaleras empinadas y dar una vuelta por el paseo marítimo de Ereaga.


No te preocupes por las escaleras porque existe un ascensor desde el Puerto Viejo al Paseo Marítimo que salva este obstáculo


El Puerto Viejo es un punto de encuentro de las cuadrillas de Algorta y de los municipios cercanos para ir de pintxos en los varios de restaurantes y bares que hay. Puedes también degustar platos de pescado fresco y marisco.




Algunas casas poseen nombre en relación con la primera familia que habitó la morada. En la fachada puedes encontrar una placa con el nombre y un código QR.

Si lees el código puedes averiguar el significado del nombre de la casa, la familia que la habitó y el oficio que realizaban.

 


Un poco de Historia sobre el Puerto Viejo de Algorta


El Puerto Viejo de Algorta es uno de los lugares con más tradición de Getxo. Su orígen se remonta al siglo XVIII como villa de pescadores.

Su importancia viene gracias a la pesca de bajura y a los prácticos (expertos marinos que conducen los barcos en aguas peligrosas o de intenso tráfico, como puertos, canales angostos o ríos. El practicaje es una de las profesiones más antiguas y menos conocidas, pero una de las más importantes en la seguridad de la navegación) que ayudaban a los barcos que zozobraban debido a la «barra de arena» que existe en el fondo marino de Getxo.


En el siglo XIX se amplia ladera arriba dando lugar al barrio de Algorta. El Puerto Viejo se articula alrededor de varias calles: Puerto Viejo, Ribera, Aretxondo y Nueva (llamada popularmente como calle Peligro debido seguramente a que estuviera en algún antiguo camino agreste, estrecho e incómodo para caminar).


El Puerto Viejo ha sido declarado Conjunto Monumental de Bien Cultural por el Departamento de Cultura del Gobierno Vasco.

¿Qué ver y hacer en el Puerto Viejo de Algorta?


La Antigua Ermita de San Nicolás

Data de 1634, cuando se funda la Cofradía de Mareantes de San Nicolás de Algorta y elige esta ermita como sede para sus primeras reuniones. En el S.XIX fue clausurada como ermita y se convierte en una Escuela Náutica. Tras una reforma en 1948, se convierte en una casa de vecinos. De la antigua edificación sólo se conserva el ábside central.


Casa Etxetxu

Fue construido en el S.XVIII por la Cofradía de Mareantes como sede de sus reuniones. Es de planta única cerrada, con un soportal abierto y banco corrido. Durante algún tiempo albergó el antiguo Ayuntamiento de Getxo.

Riberamune

Es un pretil situado justo al lado de Casa Etxetxu, en el descansillo de las escaleras que llevan al puerto. Fue lugar habitual de reunión de marinos y pescadores desde donde otear el horizonte.

Arrantzale y Sardinera

Son dos esculturas que rinden homenaje a dos antiguas profesiones del Puerto Viejo. La escultura "Sardinera" es obra del escultor José Luis Butrón, y "Arrantzale" del escultor Luis Iñiguez.
Se encuentran ubicadas junto al pretil de Riberamune.

Asuerka

Es una plaza que se encuentra cerca de Riberamune y con unas vistas espectaculares al mar.

Sireno de Getxo

Es una fotografía creada por el argentino Marcos López para ser expuesta en Getxophoto. Posteriormente fue comprada por el Ayuntamiento de Getxo. Se trata de una obra de arte dinámica que interactúa con el mar, dejando ver u ocultando parte de la misma en función de las mareas.


Txalupa

Es una tienda de Souvenirs donde puedes comprar algún recuerdo de paso por el Puerto Viejo.

Visitas Teatralizadas

Una manera diferente de conocer la historia, anécdotas y costumbres del antiguo modo de vida de esta antigua villa marinera.

La visita comienza en la Oficina de Turismo de Getxo, en la Playa de Ereaga.

Tiene un precio de 6€. Es grátis para los menores de 12 años. Se realiza todos los Domingos de Julio a Septiembre, en un único pase a las 11 y media de la mañana y con una duración de aproximadamente una hora.

No es necesario reservar pero si quieres garantizar tu plaza, solicita reserva previa ya que las plazas son limitadas.


Fiestas del Puerto Viejo

Son las fiestas patronales dedicadas a San Nicolás a mediados de Agosto (sobre el 12 de Agosto) y las fiestas más populares. Es un evento popular declarado de alto interés turístico.
Destaca el concurso de marmitako y el día del pijama, donde durante todo el día ellos deben llevar camisón y ellas pijama.

En Fiestas del Puerto Viejo de 1972, fue donde se puso nombre a una de las bebidas más populares del País Vasco, el Kalimotxo (mezcla de vino tinto y refresco de cola). ¡aprovecha tu visita para probarlo en su lugar de origen!

¿Cómo llegar al Puerto Viejo de Algorta?


Existen múltiples formas de llegar hasta el Puerto Viejo pero yo te recomiendo estas dos:


La parada más cercana es Algorta, de la Línea 1. Desde aquí hasta el Puerto Viejo solo hay un paseo a pie por el centro del municipio. Hay señales que te indican cómo llegar.


Coche

Carretera BI-637 llamada "La Avanzada" hasta llegar a Getxo, continuar por el Paseo Marqués de Arriluce e Ibarra y luego por el muelle Ereaga Kaia. Al final del muelle hay un parking gratuito.


Te dejo un mapa con los puntos clave que se ven en el artículo para que los puedas consultar desde Google Maps

0 comments