La Ría de Bilbao y sus Puentes

Puente de San Antón


En este artículo vamos a sumergirnos en la icónica Ría de Bilbao y sus magníficos puentes

La Ría de Bilbao es el corazón pulsante de esta vibrante metrópoli. Este extenso estuario fluvial, que se extiende desde el Golfo de Vizcaya hasta la misma ciudad, ha sido testigo de la evolución de Bilbao, desde sus modestos orígenes como un puerto pesquero hasta convertirse en un próspero centro industrial y ahora, en un destacado destino turístico.

La Ría de Bilbao no es solo una atracción visual, también es un centro de actividad cultural y recreativa. A lo largo de sus orillas, encontrarás encantadores paseos peatonales, parques y espacios verdes donde los lugareños se reúnen para relajarse y disfrutar del ambiente animado de la ciudad pero lo más fascinante de la Ría de Bilbao son sus puentes emblemáticos, que conectan las diferentes partes de la ciudad y añaden un encanto único a su paisaje urbano.

La Ría de Bilbao está adornada con una serie de puentes que no solo sirven como conexiones prácticas entre diferentes partes de la ciudad, sino que también son monumentos arquitectónicos que cuentan historias de la evolución de Bilbao a lo largo de los años.

Aquí te presento algunos de los puentes más destacados:

Puente Zubizuri (Puente Calatrava)

Este puente peatonal, diseñado por el renombrado arquitecto Santiago Calatrava, se caracteriza por su estructura curva y su suelo de cristal, que ofrece una experiencia única al caminar sobre él.
Fue inaugurado en 1997 y conecta el Campo Volantín con el Campo de la Torre.
Su diseño vanguardista y su ubicación cerca del Museo Guggenheim lo convierten en una atracción imperdible para los visitantes de Bilbao.

Puente de Deusto

Este puente de hierro y hormigón, inaugurado en 1936, conecta los barrios de Deusto y Uribarri. Se distingue por su diseño funcional y su importancia como ruta principal para el tráfico vehicular en la zona.


Pasare Pedro Arrupe

Este puente, nombrado en honor al sacerdote jesuita Pedro Arrupe, conecta el campus de la Universidad de Deusto con el Parque de Etxebarria.
Es un puente peatonal que ofrece una conexión conveniente entre el área universitaria y el parque, proporcionando un espacio tranquilo para pasear y relajarse.


Puente La Salve

Inaugurado en 1972, este puente atirantado se ha convertido en un símbolo arquitectónico de la Bilbao contemporánea. Su diseño único, con dos pilares inclinados y un tablero de hormigón, lo hace destacar en el horizonte de la ciudad.
Se encuentra estratégicamente ubicado cerca del Museo Guggenheim y ofrece vistas panorámicas impresionantes de la ría y sus alrededores.


Puente Euskalduna

Este puente giratorio, inaugurado en 1936, conecta los barrios de Abando y Uribarri.
Se destaca por su mecanismo de giro, que permite abrirse para permitir el paso de embarcaciones de gran tamaño por la ría.
Es un ejemplo fascinante de la ingeniería de la época y una parte integral de la infraestructura de transporte de Bilbao.

Puente del Ayuntamiento

A finales de los años 1920, la necesidad de unir las nuevas zonas en expansión de la ciudad, impuso la construcción de diversos puentes sobre la ría del Nervión. Uno de ellos fue el Puente de Begoña, actualmente conocido como Puente del Ayuntamiento, que sirve para enlazar el nuevo centro de la ciudad con el Ayuntamiento y con la carretera que subía al barrio de Begoña.

Puente de la Merced

Se abrió al público en 1886. Recibe su nombre del convento de la Merced, inaugurado en 1621 y que existió en su orilla izquierda. Después de la Guerra Civil Española y hasta 1980, este puente se llamó General Sanjurjo.
Originalmente, el 1793 existió el puente de San Francisco, situado 160 metros río arriba, a cargo de los franciscanos del convento de San Francisco. Era de madera y fue quemado por los franceses en 1813, antes de abandonar la Villa.

Puente del Arenal

Este puente, también llamado "Puente del Arriaga" ya que se encuentra al lado del Teatro Arriaga, es un puente peatonal que cruza la Ría de Bilbao en el centro de la ciudad.
Su ubicación estratégica cerca del Casco Viejo lo convierte en un punto de paso importante para los visitantes que exploran la zona histórica de Bilbao.
Ofrece vistas impresionantes de la ría y de los edificios emblemáticos que bordean sus orillas.


Puente de San Antón

Este puente, inaugurado en 1934, es uno de los puentes más antiguos que cruza la Ría de Bilbao.
Se distingue por su diseño de arco de hormigón y su ubicación cerca del Mercado de la Ribera, el mercado cubierto más grande de Europa.
Además de su función como ruta de tráfico vehicular, el Puente de San Antón es un punto de referencia importante en el centro histórico de la ciudad.

Puente de la Ribera

Inaugurado en 1937, se distingue por su diseño elegante y funcional. Con una estructura de hierro y una pasarela de madera, este puente ofrece a los peatones una experiencia única mientras cruzan el río. 
Desde el Puente de la Ribera, los visitantes pueden disfrutar de vistas panorámicas impresionantes de la Ría de Bilbao y de los edificios históricos que bordean sus orillas. El puente también proporciona acceso directo a algunos de los lugares más emblemáticos del Casco Viejo, como la Plaza Nueva, la Catedral de Santiago y el Mercado de la Ribera.
Además de su función práctica, el Puente de la Ribera sirve como un punto de encuentro y un espacio de convivencia para los residentes locales y los visitantes que exploran el encanto del Casco Viejo de Bilbao. A lo largo de los años, ha sido testigo de innumerables eventos y celebraciones que han contribuido a enriquecer la vida cultural de la ciudad.


Estos son solo algunos de los puentes que cruzan la Ría de Bilbao, cada uno con su propia historia y personalidad, y juntos forman parte integral del paisaje urbano de Bilbao.
Ya sea admirando su arquitectura impresionante o disfrutando de las vistas panorámicas que ofrecen, un paseo por estos puentes es una experiencia que no te puedes perder durante tu visita a Bilbao.

Puente Colgante de Portugalete

No se encuentra en Bilbao pero es una atracción turística popular y ofrece vistas impresionantes de la Ría de Bilbao y sus alrededores desde su plataforma superior. Si quieres saber más sobre cómo visitar este puente te dejo el enlace a un artículo que escribí sobre el: Visita al Puente Colgante de Vizcaya

En resumen, la Ría de Bilbao y sus impresionantes puentes son una parte integral de la identidad de esta ciudad en constante evolución. Ya sea para disfrutar de su arquitectura impresionante, explorar su historia fascinante o simplemente para sumergirse en su encantadora atmósfera, un paseo por la Ría de Bilbao seguramente será una experiencia inolvidable para cualquier viajero ávido de aventuras. ¡No te lo pierdas en tu próxima visita a Bilbao!

Te dejo un mapa con los puntos clave que se ven en el artículo para que los puedas consultar desde Google Maps

0 comments