
El parque de Retiro es uno de los parques más grandes de Madrid, con un área de 118 hectáreas.
¡Es el Central Park Madrileño!
Hasta 1869 fue un parque privado de la familia real. Hoy en día es público y un lugar bastante popular donde ir a caminar, correr, pasear al perro o simplemente pasar el día.
Hay varias entradas al parque, en concreto, 18, que están repartidas alrededor del parque.
![]() |
mapa sacado de www.descubriendomayrit.com |
Puedes disfrutar en el parque de ambientes muy diferenciados: parterres de estilo francés, zonas con árboles o jardines de estilo japonés.
En el parque también encontrarás varias atracciones turísticas como esculturas, monumentos, edificios significativos, gimnasios al aire libre, quioscos de música, teatro de marionetas, un antiguo zoológico e incluso un lago donde puedes alquilar botes de remos.
Qué ver y hacer en el Parque del Retiro
GRAN ESTANQUE
Se encuentra enfrente del monumento a Alfonso XII . Es un estanque artificial construido a principios del siglo XVII donde puedes alquilar barquitas y navegar. No está permitido el baño.
La avenida del estanque se llena de músicos, artistas callejeros y puestos de todo tipo.
En el lado sur del estanque se encuentra una Fuente Egipcia y es la edificación más antigua en el entorno del estanque. Fue concebida como un frontón. Presenta una hornacina, en la que se aloja un vaso canope, y dos esfinges custodiando los laterales. En su día estaba coronada con una escultura de Osiris pero se ha perdido.

EL MONUMENTO A ALFONSO XII
En 1902 se convocó un concurso nacional para construir un monumento al rey Alfonso XII. El ganador fue el arquitecto José Grases Riera. Al fallecer éste, en 1919, fue sustituido por Teodoro Anasagasti, pero no realizó ninguna modificación del proyecto inicial. El monumento fue inaugurado en 1922.
El monumento está compuesto por una columnata, con esculturas, que rodea a la estatua ecuestre del rey, en bronce y mármol. Sus medidas son 30 m de alto, 86 m de largo y 58 m de ancho.
Puedes sentarte en las escaleras del monumento para descansar, tomar un café en una de las terrazas o simplemente disfrutar del entorno.

PALACIO DE CRISTAL
Fue construido en 1887 por el arquitecto Ricardo Velázquez Bosco. Se inspiró en el Crystal Palace de Londres. Originalmente se construyó para ser un gran invernadero y exhibir plantas tropicales pero hoy en día es una sede dependiente del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y se realizan exposiciones de arte contemporáneo

PALACIO DE VELÁZQUEZ
Construido a finales del siglo XIX y proyectado por el mismo arquitecto que el Palacio de Cristal. Es un edificio de exposiciones cubierto de bóvedas de hierro con cristal para que las obras se iluminen de forma natural. Al Igual que el Palacio de Cristal, el palacio de Velázquez es una sede dependiente del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.

REAL OBSERVATORIO DE MADRID
El Observatorio está situado sobre el cerrillo de San Blas donde estuvo en su día la ermita de San Blas. Se escogió este lugar precisamente por su localización elevada, ideal para las observaciones astronómicas y para el estudio.
Para poder visitar el Real Observatorio es necesario reservar. La visita es guiada y se hace en grupos de 25 personas máximo.
La visita dura hora y media y se hacen los viernes a las 16:30 (de julio a septiembre 17:30), los sábados a las 12:00 y a las 16:30 (en junio la de las 16:30 pasa a las 17:30 y de julio a septiembre no hay a esa hora) y los domingos a las 12:00. El precio es de 5€ pero existe un precio especial de 3€ para desempleados, mayores de 65, menores de 18, familias numerosas, poseedores de carné joven, estudiantes entre 18 y 25 y pensionistas.
La reserva de las visitas se realiza en el sitio web del Instituto Geográfico Nacional.

CASITA DEL PESCADOR
Es una casita como de cuentos de hadas de color rosa. Se construyó para que la familia real tuvieran un lugar donde quedarse mientras practicaban la pesca.

TEMPLETE DE LA MÚSICA DEL RETIRO
En este auditorio al aire libre, de 1925, la Banda Sinfónica Municipal ofrece conciertos a lo largo del año.
CENTRO CULTURAL CASA DE VACAS
Es una antigua vaquería y lechería de 1874 convertido hoy en día en un centro cultural.

TEATRO DE TÍTERES
Entrando desde la puerta de la Independencia está el Teatro de Títeres donde hacen los fin de semana espectáculos, festivales y concursos de cuenta cuentos al aire libre. Ideal si turisteas con niños.
MONUMENTOS DE PERSONAJES ILUSTRES
Por todo el parque hay monumentos y estatuas conmemorando a varios personajes ilustres como Pérez Galdós, Ramón y Cajal o Jacinto Benavente.
FUENTE DEL ÁNGEL CAÍDO
La escultura está inspirada por un versos de John Milton de la obra "El Paraíso Perdido":
Por su orgullo cae arrojado del cielo con toda su hueste de ángeles rebeldes para no volver a él jamás. Agita en derredor sus miradas, y blasfemo las fija en el empíreo, reflejándose en ellas el dolor más hondo, la consternación más grande, la soberbia más funesta y el odio más obstinado.

EL BOSQUE DEL RECUERDO

JARDINES DE CECILIO RODRÍGUEZ

ROSALEDA DEL PARQUE DEL RETIRO
Es un jardín, de 1915, compuesto por más de 4.000 rosales dispuestos en parterres. Ideal visitar este jardín en primavera.

FUENTE DE LA ALCACHOFA
Se construyó ocho años antes de la Revolución Francesa, en 1781, durante el reinado de Carlos III. con diseño del arquitecto Ventura Rodríguez.

NORIA DEL AGUA

JARDÍN DEL PARTERRE

AHUEHUETE "EL ABUELO"
Existen varias leyendas sobre el origen de este árbol. Una leyenda cuenta que Cristóbal Colón trajo unas semillas de ahuehuete en sus viajes a América. Otra historia sostiene que el ahuehuete es hijo de un árbol situado en Popotia (México) famoso por haber sido escenario de la llamada Noche Triste del 30 de junio de 1520, una sangrienta derrota de las tropas de Hernán Cortés a manos de un grupo de aztecas.

EL PASEO DE LA ARGENTINA
Cerca del Estanque Grande te encuentras con este inmenso paseo bordeado de 94 estatuas de antiguos reyes españoles.

PARQUE DE PERROS
FERIA DEL LIBRO DE MADRID

BIBLIOTECA PÚBLICA MUNICIPAL EUGENIO TRÍAS - CASA DE FIERAS
Fue inaugurada el 29 de abril de 2013. El edificio fue en su día la Casa de Fieras construida en tiempos de Fernando VII.
Está abierta de lunes a viernes, de 8:30 de la mañana hasta las 9 de la noche; los sábados de 9:10 de la mañana hasta la 17:50 de la noche y domingos de 9:10 de la mañana hasta las 13:50 de la tarde.
Del 15 de junio al 15 de septiembre, de lunes a viernes de 8:30 de la mañana hasta las 8 de la noche; los sábados de 9:10 de la mañana hasta las 16:50 de la tarde y los domingos de 9:10 de la mañana hasta las 12:50 de la tarde.
Los dos últimos fin de semana de Julio y los fin de semana de Agosto, permanece cerrada. También los días festivos, la Semana Santa, el 24 y 31 de diciembre.

Cómo llegar al Parque del Retiro de Madrid
QuÉ Horario tiene el Parque del Retiro de Madrid
El parque está abierto desde las 6 de la mañana hasta la 10 de la noche. En Verano el cierre se alarga hasta las 12 de la noche.Te dejo un mapa con los puntos clave que se ven en el artículo para que los puedas consultar desde Google Maps
0 comments