Subida al Monte Pagasarri


Ahora que estamos próximos a comenzar el año nuevo, os cuento sobre la excursión tradicional de subir al monte Pagasarri.
¡Qué mejor que empezar el año subiendo al monte!
En Bizkaia existe esta tradición, que no se sabe ni desde cuando ni porque, de subir el día de Año Nuevo al Pagasarri. Son cientos los vizcaínos que suben este día a este monte tan próximo a Bilbao. También hay gente que en vez del día 1, suben el 31 de Diciembre. Yo, en estas fechas, lo subí en Diciembre de 1996.


¡Madre mía, lo que ha llovido desde entonces! jejeje

Aunque exista esta tradición, subir a este monte es común hacerlo cualquier día del año, ya que no es un monte muy alto y es fácil llegar hasta él.

Un poco de historia del Pagasarri

Pagasarri viene de dos palabras en euskera: Pagoa que significa Haya y Sarri que es denso, tupido. Por tanto te puedes imaginar de qué estaba cubierto este monte en tiempos antiguos ya que, por motivos de deforestación humana e incendios que sufrió este monte, ofrecía un paisaje desolador. Pero a mediados del siglo XIX se volvió a repoblar con árboles de la especie pino insigne.

Cómo llegar al Pagasarri

La ruta que os muestro es para subir a este monte, andando, desde Bilbao.
Se puede subir parte del camino en coche, ya que hay aparcamientos por el camino.
Partimos la ruta desde la Plaza Moyua. Tomamos la calle Elcano desde el Hotel Carlton.


Al final de Elkano, Giramos a la derecha por Hurtado de Amezaga. Subimos por las calles Juan de Garay y Avenida de San Adrián, al final de la avenida cruzamos el puente sobre la autopista que nos deja en el edificio Iberdrola.


Rodeamos el edificio por la derecha, por la carretera Larraskitu hasta girar a la izquierda por la calle Larraskitu. Continuamos por esta calle y nos encontramos una parada de bus de Bilbobus. A mano izquierda de ésta se encuentra un camino llamado Pagasarribidea.


Seguimos este camino y nos toparemos con un lugar con mesas y un panel informativo, con un mapa e información de la zona. Este es el punto donde comienza el ascenso al monte. También es el aparcamiento último donde puedes dejar el coche, si no vienes andando desde Bilbao.



A partir de aquí no hay pérdida, el ascenso está señalizado todo el camino, además, es una ruta muy transitada todos los días del año, por tanto, nos encontramos siempre a gente subiendo y bajando. Por el camino a la cima hay unas campas, con mesas para comer el bocata.
Si no llevas bocata no importa, también encontraremos un bar donde tomar algo

Cuánto se tarda en subir al Pagasarri

No es un camino complicado para subir y en menos de 3 horas, tranquilamente, te encuentras en la cima.  Se puede hacer perfectamente con niños. Son unos 9 Km de caminata y la altura del monte es de 673 m.

Qué ver en el Pagasarri


LAS NEVERAS


En el siglo XVII, con la compra-venta de hielo, se recogía nieve y se almacenaba en el monte durante el invierno, en colinas naturales que eran acondicionadas, en pozos construidos en las laderas del monte. Estos “pozos de nieve” recibían el nombre de neveras. En ellas se transformaba la nieve en hielo para conservarla. Estas neveras consistían en una excavación recubierta con piedra de caliza, en mampostería. Su profundidad era de unos 6 a 12m y su anchura entre 4 a 8m. Para eliminar el agua que licuaba, solían tener en su base un pequeño túnel, que servía de drenaje. La nieve se pisaba para compactarla y convertirla en hielo. Entre capas intercaladas se colocaban como una manta hecha de helechos y hojas secas, para facilitar después su extracción. Una vez cubierta la nevera, ésta se cubría con hojarasca. Algunas veces se utilizaba sal para potenciar el efecto aislante de la capa superficial.

LA FUENTE DEL TARÍN


Es una fuente con caño construida en el manantial de Udoi. El club de alpinistas de Bilbao de primeros del siglo XX decidieron que querían acondicionar una fuente con caño para poder beber más cómodamente en sus subidas al monte. Para ello, se hizo una recaudación de 1 Tarín (unos 25 céntimos de la época). De ahí el nombre que se le dió.


ERMITA DE SAN ROQUE


Pasado el último aparcamiento, a unos 500 m hay una desviación hacia la izquierda que te lleva a esta ermita del siglo XVI.


Espero que te haya gustado esta excursión al Monte Pagasarri. La verdad merece mucho la pena hacer esta ruta y disfrutar de este entorno natural tan próximo a Bilbao

Te dejo un mapa con la ruta y los puntos clave que se ven en el artículo para que los puedas consultar desde Google Maps

0 comments