Templo de Debod en Madrid


El Templo de Debod es el monumento mas antiguo de Madrid. Cuenta con más de 200 siglos de antiguedad y fue traido piedra a piedra desde Egipto.

¿De donde procede el Templo de Debod?

El Templo de Debod procede de una region del sur de Egipto llamada Nubia. Esta región estaba situada muy cerca del rio Nilo y fue tan importamte que formó un reino independiente.

Los habitantes de Nubia realizaban construcciones para el culto de los dioses egipcios y el Templo de Debod formaba parte de ellas. El Templo fue creado para venerar a los dioses Amon e Isis.

¿Por qué fue trasladado el Templo de Debod a Madrid?

En 1907 se construyó una presa en la región de la antigua Nubia que hacia que las construcciones se inundaran bajo las aguas del rio Nilo, pero no fue hasta la construcción de la nueva presa, en 1961, que no se vieran en peligro de desparecer.

La Unesco hizo un llamamiento a todos los paises del mundo para que colaboraran en la salvación de estos restos arqueológicos. Los paises que accedieron a colaborar fueron EEUU, Italia, Paises Bajos y España.

El gobierno egipcio en agradecimiento donó en 1968 cuatro construcciones, una a cada pais.

El Templo Dendur se transladó al Metropolitan Museum en Nueva York; el Templo Ellsiya está en el Museo egipcio de Turín; el Templo Taffa se encuentra en Leide, paises bajos y El Templo Debod, en el parque del Oeste de Madrid.

La Odisea del Templo de Debod


El templo se desmontó piedra a piedra y se llevó al puerto de Alejandría, de aquí fue trasladado a Valencia en cajas. De Valencia a Madrid se transportó en camión.
Durante el viaje las numeraciones de las cajas se perdieron o estaban mal, asi que su instalación se convirtió en una auténtica odisea para los arqueólogos encargados de su reconstrucción. Estos profesionales, a pesar de las dificultades (no contaban con planos del templo, solo fotografías de la construcción en su ubicación original), lograron reconstruir el templo con la añaduria de ubicarlo en su orientacioón original, de este a oeste. También colocaron un estanque alrededor en representación al rio Nilo.

El Templo está actualmente ubicado en el Parque del Oeste, antiguamente llamada La montaña de Principe Pio.

la montaña de principe pio fue escenario de los famosos fusilamientos del 3 de Mayo, inmortalizados por Goya en un cuadro.

Curiosidades del Templo de Debod


En las piedras del Templo de Debod hay varias marcas y dibujos de los exploradores que se acercaban a la antigua región de Nubia a visitar los restos arqueológicos.

Futuro del Templo de Debod


Desde su inaguración en 1972, el Templo de Debod ha sido lugar de actividades, como cine, anuncios publicitarios, videos musicales. Esto y la contaminación que hay en la ciudad no han favorecido su conservación.

En 2020, el arqueólogo Zahi Hawass advirtió que si el Templo no se protege de la lluvia en 100 años se vendrá abajo, ya que el agua penetra a través de las grietas y esto hace que la piedra se desintegre. 

También dijo que si las autoridades de la ciudad no valoran este regalo de más de 2000 años deberian devoverlo. La respuesta desde el ayuntamiento de Madrid fue que el Templo se queda y que se adoptarían medidas para su conservación.

¿Cómo llegar al Templo de Debod?


El Templo de Debod se encuentra ubicado en el Parque del Oeste.

La forma más fácil de llegar al museo es:

En Metro


Las líneas de metro más cercanas al Templo de Debod son las L3 y L10, Estación Plaza España, a tan solo 5 minutos caminando.

En Tren


Con Cercanías Renfe también puedes llegar hasta el Templo de Debod. La estación donde te tienes que bajar es Príncipe Pío y el Templo está a 11 minutos caminando.



Te dejo un mapa con los puntos clave que se ven en el artículo para que los puedas consultar desde Google Maps

0 comments